viernes, 5 de diciembre de 2014

ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA DE LA MAMA / MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA


Estos cambios ocurren en alrededor del 50% de las mujeres pero la sintomatología intensa solo la presentan un 15%.

Suele presentarse en el periodo fértil, y sobretodo entre los 35-50 años.

El origen de estos cambios no es bien conocido, aunque se cree que pueden intervenir un exceso de estrógenos o de prolactina (hiperestrogenismo, hiperprolactinemia) o las metilxantinas (que se encuentran en el café, té, tabaco).

La clínica suele ser una mastalgia cíclica, con induración de la mama, aumento de la sensibilidad mamaria y en algunas mujeres pueden notarse nódulos o una secreción mamaria.

La máxima expresión de esta entidad es la aparición de los macroquistes.



MENOPAUSIA

Es el cese permanente de la menstruación.

Es un diagnóstico retrospectivo, porque debe haber transcurrido un año sin ningún sangrado menstrual.


Ocurre por término medio a los 50 años y se debe al agotamiento folicular.

Es un periodo importante de la mujer por varias razones:

- Aparecen síntomas que empeoran la calidad de vida.
- El cese de las menstruaciones les hace sentir que ha perdido la capacidad para concebir un hijo.
- En una gran mayoría de los casos, este periodo coincide con el abandono del hogar de los hijos (porque forman otras familias).
- Se sienten viejas y esto les deprime.
- Les preocupa engordar y les crea ansiedad.
- Se acelera la pérdida de la masa ósea y aumenta el riesgo de osteoporosis.
- La frecuencia de ataques cardíacos se iguala a la del varón.

lunes, 1 de diciembre de 2014

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

Las terapias complementarias son un conjunto de recursos curativos complementarios a los tratamientos médicos convencionales que reúnen un amplio abanico de prácticas sanitarias de las cuales la mayoría están dirigidas al bienestar y mejora de la calidad de vida del paciente.




 El National Center for Complementary and Alternative Medicine de EEUU clasifica en cinco grupos dichas terapias en:

 1. Sistemas integrales o completos que contempla aquellas terapias cuyo objetivo es el de estimular el cuerpo humano para curar y o prevenir enfermedades con métodos y fármacos naturales.

 2. Practicas biológicas que contemplan terapias cuyo objetivo es la recuperación del cuerpo ante una enfermedad.

 3.Prácticas de manipulación basadas en el cuerpo, incluye aquellas terapias que a través de la manipulación del cuerpo buscan la mejora del mismo.

 4. Técnicas de la mente y el cuerpo, son aquellas técnicas que buscan la recuperación del paciente buscando el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

 5. Técnicas sobre la base de la energía, creen en la capacidad de curar con técnicas que involucran las energías tanto de personas como de objetos, plantas, etc.






Si te interesa este tema no dudes en seguir leyendo.