viernes, 5 de diciembre de 2014

ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA DE LA MAMA / MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA


Estos cambios ocurren en alrededor del 50% de las mujeres pero la sintomatología intensa solo la presentan un 15%.

Suele presentarse en el periodo fértil, y sobretodo entre los 35-50 años.

El origen de estos cambios no es bien conocido, aunque se cree que pueden intervenir un exceso de estrógenos o de prolactina (hiperestrogenismo, hiperprolactinemia) o las metilxantinas (que se encuentran en el café, té, tabaco).

La clínica suele ser una mastalgia cíclica, con induración de la mama, aumento de la sensibilidad mamaria y en algunas mujeres pueden notarse nódulos o una secreción mamaria.

La máxima expresión de esta entidad es la aparición de los macroquistes.



CUIDADOS A LA MUJER

1. Aconsejar y enseñar a autoexplorarse.
2. Suspender o cambiar tratamiento hormonal.
3. Dieta baja en grasas y rica en hidratos de carbono.
4. Disminuir café, té y alcohol.
5. Sujetador bueno.
6. Recomendar buena hidratación.
7. Disminuir las comidas ricas en sodio.
8. Tranquilizar a la mujer e informar sobre su proceso.
9. Aconsejar alimentos ricos en vitamina C, cereales y soja.
10. Comprimidos de Vitex Agnocastus( Sauzgatillo).
11. Progesterona: oral o tópica.

Artículo de interés:
Mastopatía fibroquística: Aportación de la ecografía ductal

No hay comentarios:

Publicar un comentario