lunes, 1 de diciembre de 2014

TERAPIAS COMPLEMENTARIAS

Las terapias complementarias son un conjunto de recursos curativos complementarios a los tratamientos médicos convencionales que reúnen un amplio abanico de prácticas sanitarias de las cuales la mayoría están dirigidas al bienestar y mejora de la calidad de vida del paciente.




 El National Center for Complementary and Alternative Medicine de EEUU clasifica en cinco grupos dichas terapias en:

 1. Sistemas integrales o completos que contempla aquellas terapias cuyo objetivo es el de estimular el cuerpo humano para curar y o prevenir enfermedades con métodos y fármacos naturales.

 2. Practicas biológicas que contemplan terapias cuyo objetivo es la recuperación del cuerpo ante una enfermedad.

 3.Prácticas de manipulación basadas en el cuerpo, incluye aquellas terapias que a través de la manipulación del cuerpo buscan la mejora del mismo.

 4. Técnicas de la mente y el cuerpo, son aquellas técnicas que buscan la recuperación del paciente buscando el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

 5. Técnicas sobre la base de la energía, creen en la capacidad de curar con técnicas que involucran las energías tanto de personas como de objetos, plantas, etc.






Si te interesa este tema no dudes en seguir leyendo.


A pesar de la escasez de estudios que respalden la evidencia sobre la efectividad de estos tratamientos, es elevado el número de pacientes que recurren a ellas. Sólo hay un grupo de terapias que se considera que tiene influencia sobre la salud, pero que presentan riesgos para el paciente ya que buscan curación de la enfermedad a través de métodos naturales o manipulación del cuerpo y el resto busca el bienestar del paciente.

Como mencionábamos anteriormente es elevado el número de pacientes que recurren a estos métodos de los cuales el grado de satisfacción suele ser elevado que, según estudios publicados, suelen recurrir a estos tratamientos con el fin de conocer mejor las opciones de las que disponen y motivados por la insatisfacción con la sanidad y la atención que reciben por parte de la misma.

 Debido al auge de estas terapias y con el fin de organizarlas y procurar un uso adecuado de ellas la OMS publicó una serie de directrices para regular y fomentar el uso de las medicinas tradicionales.

    • En España el Yoga, la Acupuntura y el Quiromasaje son las tres técnicas más utilizadas como terapias complementarias. No existe una normativa, pero sí que hay una regulación para el uso de medicamentos que se extraen de plantas y para los homeopáticos.
    • A nivel europeo las terapias complementarias no están reconocidas por las autoridades sanitarias por falta de evidencia científica, aunque a pesar de ello si se llevan a cabo. 
 La OMS divide tres tipos de sistema de salud a nivel internacional:

  1. Sistema integrado existente en China, Corea y Vietnam que reconoce las terapias naturales como válidas; 
  2. Sistema inclusivo en Guinea, Nigeria, Reino Unido y Canadá que reconoce las terapias naturales pero no están completamente integradas; 
  3. Sistema tolerante en Francia, que reconoce únicamente la medicina convencional como el único válido aunque no prohíbe las terapias  
Por otra parte cabe destacar que es en los países desarrollados donde predomina la medicina convencional, mientras que en países en vías de desarrollo es más común la medicina tradicional.




Enlaces de interés, ¡Investiga por ti mismo!: 


No hay comentarios:

Publicar un comentario